¿Cómo son sostenibles las plataformas de streaming?
Haciendo que nosotros, su audiencia, paguemos la suscripción respectiva, y estemos casi obligados a darle un espacio en nuestro tiempo libre a los avisos. Lo de tiempo libre no es casual desde que las series se ocupan gran parte de las cosas que hacemos en nuestro consumo privado de entretención. Es el tema de conversación por excelencia y le damos más lugar que a la lectura de un cuento de fin de día. Vemos televisión y cada vez somos más exigentes con el nivel de las producciones que nos ofrecen, la competencia de estrenos para capturar tu interés y suscripción. Y es caro, son talentos y producción que cuesta mantener en un alto nivel. El coste no alcanza a producir y rentar a partir de la suscripción. La publicidad, como lo hizo con la TV, la web, las redes sociales y el cable se toma también el streaming.
-Los «grandes actores del streaming parecen haber llegado a un acuerdo: más anuncios, precios más altos y mayor estabilidad.
-Cuando nacieron las empresas de streaming se buscaba el crecimiento en número de suscriptores a toda costa.
-Al contratar los planes más completos de las tres principales plataformas, los usuarios desembolsarían unos $35.280 al mes.
-Cuantos más suscriptores tiene una plataforma, más contenido diferente necesita para contentar a esa base de suscriptores. Los costos de producción se disparan.
-¿Cuántos servicios de streaming aceptarán los consumidores?
-200 millones de suscriptores son necesarios para que una plataforma fuera sostenible.
-Netflix ha superado esa cifra, con alrededor de 270 millones de suscriptores en la actualidad. Disney y Amazon superan también la línea de los 200.
Según un estudio de Criteria publicado en enero de este año, el cual analizó la distribución de los pagos en plataformas de entretenimiento en el país, estos se concentraron principalmente en Netflix (62%), Disney+ (25%), Spotify (24%), Star+ (22%) y Max (21%). Más atrás está Paramount (7%) y otras de menor porcentaje.
-La publicidad logró penetrar con el cable, la web, las redes sociales. Nadie se salva. Nosotros tampoco, nos gusta consumir y que nos ofrezcan cosas hasta por debajo de la puerta, lo que es literal.
-Según aseguran los máximos responsables de las plataformas, el futuro del streaming pasa por la publicidad. Tras años de promover una experiencia de consumo sin publicidad,
-Desde el 2022 ya existe la suscripción con publicidad a un precio de 6,99 dólares al mes. Netflix, Disney+, Hulu, Amazon, Warner Bros. Discovery’s Max, Peacock y Paramount+
-Los anunciantes codician audiencias masivas y están dispuestos a pagar más por ellas. También les gusta que los servicios de streaming puedan orientar sus anuncios a usuarios y grupos demográficos específicos.
-Todos contentos.
Fuentes: Avpasion.com / Emol.com